Gracias a los avances tecnológicos y la posibilidad de tener una incubadora de huevos hoy en día desde un aficionado hasta un profesional puede vigilar y ser partícipe de este fascinante proceso.
En esta web encontrarás todo lo que necesitas saber para iniciarte o mejorar en esta práctica, así como donde poder comprar el mejor modelo de incubadora o nacedora para tus necesidades, o bien cómo fabricar tu propia incubadora casera.
Las mejores incubadoras de huevos
Te presentamos las mejores incubadoras del mercado. Analizamos las principales características y ventajas de las diferentes incubadoras, para que tu mismo puedas comparar cuál es la mejor incubadora de huevos calidad precio y luego hacer una mejor elección a la hora de comprar una.

Wiltec – La mejor incubadora profesional calidad precio

Zstarlite, la mejor incubadora de huevos valorada por los usuarios
Tipos de incubadoras de pollos
Los modelos de incubadoras de huevos varían según el sistema de funcionamiento las incubadoras de gallina pueden ser incubadora automática o incubadora manual. Se diferencias básicamente en que las incubadoras automáticas tienen controles automáticos y las manuales no siendo las incubadoras manuales más baratas. Los dos tipos de incubadoras precisan control diario.
Marcas de incubadoras de huevos
Si prefieres puedes buscar la incubadora por marca. Te ofrecemos las marcas más relevantes para las mejores ofertas de incubadoras de huevos de gallina, Wiltec, Brinsea, Copele. Entre ellas podrás encontrar la incubadora online que estás buscando.
Índice de contenidos
Qué es incubación
Este término hace referencia al proceso natural que realizan las aves al empollar sus huevos para desarrollar crías de aves y reptiles. Actualmente este proceso puede ser reproducido por maquinaria especializada que reproduce el ambiente necesario en una incubadora para huevos de gallina, u otras especies.
Cómo funciona una incubadora de huevos
Desde un punto de vista industrial debemos tener en cuenta que una gallina incubando sólo es capaz de producir 50 a 70 huevos al año, una media desde luego muy baja. Es por ello que comenzaron a desarrollarse estos aparatos con fines profesionales que permitieran un aumento en la venta de huevos con un precio económico.
La incubadora de pollos no puede ser sólo un aparato que produce calor, debe tener capacidad de recrear las condiciones óptimas de humedad, oxigenación, movimiento y temperatura para incubar huevos de gallina, o de cada especie, en su entorno natural y así mantener las mejores condiciones para el desarrollo de las crías.
Cómo comprar una incubadora de huevos
Para desarrollar esta actividad encontrarás multitud de productos y complementos, desde pequeños aparatos para aficionados con una capacidad media de 10 huevos, hasta grandes máquinas profesionales con capacidad media de 112. En el caso del uso amateur hay que tener en cuenta que una incubadora con un precio barato suelen acoger entre 9 y 15 huevos, aquellos modelos más sofisticados pueden tener una capacidad de hasta 50 huevos.
Es también importante determinar qué especies vas a querer empollar, en este artículo nos estamos centrando en la incubadora para pollos, ya que su uso es el más común, pero hay una gran variedad de especies como las palomas, el pavo real u otras que precisarán de maquinaria y metodología distinta.
Por último debes pensar si estás más interesado en las posibilidades de una incubadora automática o en una manual. Los aparatos baratos normalmente sólo tendrán controles manuales, por lo que será necesario controlar la temperatura, la humedad y las vueltas que se deben dar a los huevos varias veces al día. Por otro lado, los modelos algo más costosos suelen tener controles automáticos, por lo que no sólo son mejores incubadoras, sino también más prácticas, aunque también precisan de un control diario pero con menos frecuencia.
Cómo incubar huevos – proceso de incubación
Como hemos explicado anteriormente, en este artículo estamos centrados en la cría de pollos, pero, como es lógico, los factores de incubación varían según las especies.
Lo primero que debes hacer es revisar atentamente las instrucciones de tu incubadora, allí te explicarán su funcionamiento y los parámetros de uso que debes tener en cuenta.
Limpiar la incubadora antes de su uso es importante para evitar posibles enfermedades que se transmitirían a los embriones a través de las cáscaras. Puedes empezar pasando un paño o una pequeña aspiradora para quitar restos de polvo y después limpiar en profundidad. No olvides dejar secar bien la incubadora antes de su uso.
Calibrar la temperatura y los demás factores mejorará la eficiencia de la incubación. Debes evitar colocar el aparato en lugares con temperatura cambiante, teniendo en cuenta que lo ideal es que se encuentre en una habitación con una temperatura media de 21 a 23ºC y sin corrientes de aire. El termómetro debe medir la temperatura que alcanzará el centro del huevo, siendo perfecto que alcance los 37,2 a 38,9ºC, por lo que un modelo que permita la calibración entre 30 y 45ºC es idóneo. Un buen sensor de sensibilidad a los cambios puede ser muy útil, ya que lo ideal es que ésta no varíe más de 0,1ºC.
También es importante que cuente con un buen aislamiento término, siendo preferible el vidrio al plástico, y cuente con un buen sensor de humedad. En algunos casos la humedad puede elegirse y en otros viene estandarizada, pero prácticamente todos los modelos incluyen además un depósito para introducir agua de forma manual, durante el proceso debe situarse en una media de un 40 a 50%.
Conseguir huevos fértiles es otro punto clave. Hay que tener en cuenta que sólo el 50 a 75% de los huevos fértiles son capaces de producir un ave, por lo que buscan un buen punto de venta de huevos para incubar aumentará mucho tus posibilidades de éxito
Registrar un calendario o tomar datos en una agenda es indispensable, pues el tiempo medio de germinación es de 21 días, siendo los últimos 3 clave para el desarrollo del embrión, ya que en este momento será necesario aumentar los niveles de humedad al 65% o 85% y reducir la temperatura a 35 o 36ºC para permitir que los pollos salgan del cascarón, y no debes olvidar voltearlos 3 veces al día durante todo el proceso. El nacimiento puede llevar 2 a 3 días y posteriormente deberán mantenerse los pollos en la incubadora otras 24 horas para permitir que sequen perfectamente sus pulmones. Hay modelos con otros beneficios como una luz especial para seguir el proceso o un contador de días electrónico que facilitan todas estas tareas.
Es aconsejable vigilar todo el proceso, pudiendo incluso facilitar el nacimiento de aquellos embriones más débiles haciendo un pequeño orificio en la cámara de aire, y, posteriormente, colocar a los recién nacidos en un cubículo pequeño con luz, calor, agua y comida.
Productos relacionados que te ayudarán en esta labor:
Gallineros
invernaderos