Llegados a este punto, en el que hemos revisado los diferentes tipos, modelos, reseñas y marcas, así como las mejores ofertas de incubadoras del mercado, es fácil que hayas encontrado el aparato que encaja perfectamente contigo. Está claro que este proceso de selección es importante, ya que el rango de precios de incubadoras de huevos y facilidades varía enormemente.
Si tienes intención de dedicarte a la cría de pollos a nivel profesional es indispensable adquirir una incubadora, no obstante si lo que quieres es iniciarte en esta práctica de modo amateur es posible fabricar tu propia incubadora casera. Aunque su producción es muy reducida y puede llegar a ser algo menos efectiva es una buena forma de emprender un proyecto familiar divertido y criar aves de una manera ecológica. ¡Continúa leyendo y descubre cómo!
Índice de contenidos
Cómo hacer una incubadora casera
Lo primero que debemos recalcar, como ya hemos dicho anteriormente, es que los consejos que daremos a continuación para construir incubadoras caseras están centrados en aquellas necesidades de las crías de gallinas, pero pueden adaptarse a otras aves como codornices o patos, reptiles u otros animales dependiendo de sus características. De este modo podrás tener una incubadora barata.
Para empezar a conocer cómo hacer una incubadora de aves debes saber que, dentro de los modelos caseros, hay variantes más económicas que se construyen a partir de materiales que cualquiera puede conseguir en la ferretería y variantes más elaboradas con accesorios especializados.
Paso 1: La materia prima es fundamental. Hasta una incubadora barata puede tener un alto grado de eficiencia si los huevos están fertilizados y son de buena calidad. Puedes conseguirlos estos huevos en granjas o a través de distribuidores especiales.
Paso 2: El primer paso es conseguir un cubículo, que será la base para la incubadora de huevos. El material ideal a partir del que vamos a construir este espacio es una hielera de poliestireno, ya que funciona mejor como aislante térmico. También es efectivo hacerlo a partir de un microondas viejo, un enfriador de vino, o una mini nevera o frigorífico pequeño. Si no tienes ninguno de estos artículos puedes adquirir una hielera de poliestireno a un precio económico.
No obstante, si no dispones de ninguno de estos recipientes y quieres una incubadora casera fácil puedes construirla a partir de láminas de madera prensada, con una caja de cartón grueso o a partir de un cajón pequeño. En este caso las medidas estándar para una incubadora pequeña a mediana son de 45 centímetros de ancho x 45 centímetros de fondo x 40 centímetros de altura y el grosor de las paredes debe ser mínimo de 16 milímetros para que mantenga la temperatura y humedad de manera eficiente.
Une la madera o el cartón con estas medidas, sella sus bordes con silicona y coloca en la base serrín, papel de periódico o una toalla vieja para crear un nido acogedor para tus pollitos.
Paso 3: Es hora de añadir una fuente de calor. Gracias a la guía de incubación que hemos desarrollado anteriormente, ya sabemos que el mayor enemigo de una incubadora de pollos es el frío.
Para una efectiva incubación de pollos es necesario que el cubículo se mantenga en una temperatura constante de 27 a 39 º C durante todo el proceso. Para una incubadora pequeña una bombilla de 25 vatios puede ser suficiente, pero esto dependerá del tamaño, pudiendo usarse también bombillas de 70 vatios o utilizar varias. Es necesario realizar un agujero en una de las paredes para introducir la bombilla, así como asegurarse que hay una toma de corriente de buena calidad y colocarla lo más lejos posible de los huevos. Puedes añadir un enganche para colocar lo bombilla con más facilidad y es importante colocar cinta multipropósito alrededor del casquillo en ambos lados del agujero para reducir el riesgo de incendio. Si te decantas por esta opción, acuérdate de añadir una malla para pollos u otra malla de metal para separar la bombilla del nido y no quemar los huevos.
Otra opción que mejora la efectividad de tu incubadora para pollos es utilizar resistencias de silicona en vez de bombillas, ya que tienen la ventaja de dar un calor uniforme a toda la zona donde esté instalado, no cómo las bombillas que calientan más cuanto más cerca estás de ellas. Para calcular cuánto material necesitas ten en cuenta que un metro de resistencia equivale a 30 vatios de potencia de calor. También se pueden comprar bombillas de calor para pollitos, específicamente diseñadas para esta tarea.
Paso 4: La ventilación y la humedad también son importantes. Otro paso para saber cómo hacer una incubadora casera es tener en cuenta otros factores como la ventilación y la humedad, muy importantes en todo el proceso.
En el caso de la humedad, ésta debe mantenerse en el 50% los 18 primeros días y ascender al 65 o 75% los últimos tres días antes del nacimiento. Puedes colocar un pequeño recipiente con agua y una esponja a modo de humificador, regulando la humedad soltando agua de la esponja cuando necesites más y absorbiéndola cuando necesites menos.
La ventilación es también un factor importantísimo en las incubadoras de huevos, ya que los huevos al calentarse expulsan un gas tóxico. Puedes hacer pequeños agujeros en los laterales del habitáculo del tamaño de una moneda para que actúen como conductos de ventilación e incluso instalar un ventilador para incubadora y programar su funcionamiento de manera continua o por intervalos. Colocar los huevos tumbados y con un poco de separación también favorece la corriente de aire natural.
Paso 5: Vigilar el proceso para que todo salga bien. Estos tres parámetros deben revisarse cada día durante todo el proceso por lo que debes incluir un termómetro o, preferiblemente un termostato, para revisar la temperatura, así como un higrómetro para medir la humedad. Estos aparatos pueden ser analógicos, digitales o incluso programables y deben tener un alto grado de precisión y estar colocados en todo momento encima de los huevos.
Paso 6: Para vigilar mejor las incubadoras de pollos podemos agregar una ventana que nos permita observar todo el proceso. Lo más sencillo en los modelos de cartón o madera es utilizar el vidrio de un marco de fotos, hacer un agujero y colocarlo con cinta aislante.
Paso 7: Otro concepto básico sobre como incubar un huevo es voltearlo tres veces al día durante los 18 primeros días, preferiblemente con las manos húmedas para refrescarlos un poco. Puedes marcarlos y añadir una rejilla para facilitar el proceso o incluso incluir un aparato de volteo automático, lo que supone invertir un poco más de dinero pero con la ventaja de desentenderte de esta actividad.
Para ser testigo del crecimiento de los embriones puedes observar el huevo a trasluz, preferiblemente en un cuarto oscuro, a partir de la primera semana de gestación. De esta manera podrás desechar aquellos huevos que sean infértiles o estén podridos. Puedes utilizar también un examinador de la fertilidad de huevos
- Es rápido y seguro
- Fácil de usar con el botón sencillo de encender y apagar
- Adecuado para huevos blancos, morenos y con cáscara gruesa
Paso 8: Dale la bienvenida a tus pollitos. A partir del día 21 de gestación tus pollitos comenzarán a nacer. Este nacimiento es lento y puede llevar incluso doce horas, pero, si a algún pollito le lleva más tiempo puedes ayudarles rompiendo el cascarón tú mismo. Mantén a las aves en tu incubadora durante al menos sus primeros 15 días de vida para resguardarlos del frío hasta que sean grandes y fuertes. ¡Ya puedes volver a empezar!
Siguiendo estos sencillos pasos puedes crear diferentes tipos de incubadoras para pollos, desde más sencillas hasta más sofisticadas y ser testigo del nacimiento de la vida de tus pollitos en un nido construido con tus propias manos.
Te recomendamos también que eches un vistazo a nuestra guía para la incubación de pollos, donde encontrarás todos los trucos necesarios para iniciarte en esta bonita actividad.